TIPOS DE ANTENAS DE MICROONDAS
​
Antenas No parabólicas
Una antena Yagi (a veces llamada por su nombre completo Yagi-Uda en honor a sus inventores) se basa en una matriz de dipolos. Solo un dipolo está conectado a una fuente de energía, que se llama elemento impulsado; los otros son elementos parásitos y consisten en un elemento reflector colocado detrás del dipolo y de mayor longitud que el resto de la antena y las barras pasivas del director colocadas paralelas entre sí a intervalos muy específicos irradian de nuevo la energía y crean ganancia.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Antenas parabólicas
La mayoría de las antenas de microondas se basan en un reflector parabólico. Las antenas parabólicas funcionan según el principio de que la alimentación de la bocina se coloca en el punto focal, de modo que la señal reflejada desde el elemento reflector está en fase.
​
Antena de rejilla
Las antenas de red se pueden usar a frecuencias de microondas más bajas, por debajo de aproximadamente 2,5 GHz. La ventaja de las antenas de red es que tienen una carga de viento significativamente menor en la torre. Desde un punto de vista eléctrico, tiene los mismos parámetros de antena que un plato sólido.
​
​
Parabólico sólido
En las antenas parabólicas solidas podemos encontrar dos tipos: antenas estándar, antenas de plano focal y antenas de alto rendimiento o High Performance.
​
Antena estándar: Las antenas parabólicas estándar generalmente están construidas de aluminio. Se fabrican presionando una lámina de aluminio alrededor de un mandril giratorio con forma de parábola. Los propios reflectores no dependen de la frecuencia, pero cuanto mayor sea la frecuencia, mayor será la perfección de la superficie requerida.
​
​
​
​
​
​
​
​
Antena del plano focal: Para mejorar la supresión del lóbulo lateral y la relación F / B, la antena del plano focal extiende la parábola del reflector al plano del foco. Esto significa que el área de apertura aumenta. En lugar de aumentar el área iluminada, lo que daría como resultado un aumento en la ganancia, se ilumina la misma área, lo que reduce el derrame que produce lóbulos laterales y lóbulos. posteriores.
​
​
​
​
​
Antena de alto rendimiento: Cuando se requiere una muy buena relación F / B con una excelente supresión de lóbulos laterales, se requieren antenas de alto rendimiento, muy alto rendimiento y de ultra alto rendimiento. Estas antenas usan una cubierta alrededor del borde del plato para eliminar la radiación de los lados y la parte posterior de la antena.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Antenas Split-fit: Para los sistemas de radio donde la unidad de RF de antena se monta en el exterior, la antena a menudo se monta directamente en la unidad de RF. Esto elimina la necesidad de una conexión de guía de onda, reduciendo significativamente las pérdidas totales. Esta conexión es patentada porque está desarrollada por un diseño conjunto entre los fabricantes de radio y antena.
​
REPETIDORES DE MICROONDAS
​
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
Los repetidores son equipos que trabajan a nivel 1 de la pila OSI, es decir, repiten todas las señales de un segmento a otro a nivel eléctrico.
No chequean o interpretan la información.
Todos los segmentos interconectados por repetidores se comportan como un solo segmento lógico.
Los repetidores pueden ser activos o pasivos
Repetidores Activos: Son comunes los transmisores de señales de RF (radiofrecuencia) también llamados transceptores, estos cumplen la doble funcionalidad de emisor y receptor de la comunicación realizando este nexo utilizando la Via inalámbrica como canal de comunicación.
Repetidores pasivos: En los repetidores pasivos o reflector pasivo no hay ganancia y se limitan a cambiar de dirección del haz radioelectrónico.
Un repetidor pasivo es comúnmente utilizado para enlaces en VHF y UHF en donde el alcance es principalmente para transmisores de potencia media y baja.
Se trata de remplazar las antenas en sitios de gran altura, que superan los 50 metros del nivel del piso; de este modo logran tener mayor alcance y menor atenuación por las construcciones urbanas. Las normas de seguridad de las estructuras que hacen de soporte físico de las antenas, relativas a los diversos servicios y sistemas radioeléctricos.
La cota altimétrica del sitio de emplazamiento es muy importante, tener en cuenta si la zona es urbana, urbanizable o no urbanizable y los impactos ambientales
características de los diferentes tipos de torres para enlaces de microondas: mástiles, arriostradas, autosoportadas, monopolos.
Estas estructuras pueden variar según las necesidades y condiciones del sitio en donde se vaya a instalar
Mastiles: son tubos que pueden ser en aluminio para dar más altura a las antenas.
Arriostradas o Atirantadas: es una estructura liviana, fácil de instalar y que ofrece muy buenas características de soporte de peso a grandes alturas.
Éstas son ideales para realizar exitosamente la mayoría de las integraciones punto a punto o sistema de repetición o también cuando se requiere instalar antenas celulares en puntos específicos o regiones, por lo que se recurre a instalar torres arriostradas sobre edificaciones
El punto más importante de una instalación de la torre arriostradas es la correcta sujeción de los tirantes. Estos determinarán la estabilidad que tendrá la torre, y por ende, es el punto donde debemos tener mayor cuidado.
Aunque no son elementos necesarios para el levantamiento de una torre, un tensor ayudará a dar mantenimiento y ajuste fino a la tensión de una torre. No existe una tensión exacta para todas las instalaciones. Algunos instaladores tensan con un valor del 2 al 5 % de la resistencia del cable.
Torres Autosoportadas: Estas torres se construyen sobre terrenos, en áreas urbanas o cerros, y deberán contar con una cimentación adecuada para poder resistir las fuerzas a las que están sometidas, la geometría de estas torres depende de la altura, la ubicación, el tipo de carga y el fabricante.
Estas Torres Autosoportadas pueden ser de base triangular o base cuadrada. En la parte inferior es de forma piramidal y en la parte superior prosigue una armadura de sección constante.
Monopolos: es cada vez más frecuente y necesaria, ya que estas torres son instaladas para servicios de telecomunicaciones, como fuentes de energía eléctrica e incluso como postes de alumbrado público, en lugares en donde se requiere conservar la estética y que a la vez ocupen menos espacio.
También permite instalar varios niveles de plataformas para distintos niveles de antenas u operadores y son eficientes en alturas menores a 48 metros. Son utilizadas principalmente en zonas urbanas, se camuflan como antenas y a veces son empleadas como iluminación pública.
Estos monopolos son diseñados y fabricados en secciones tubulares de diámetros variables de acuerdo a condiciones de carga del monopolo y las especificaciones del cliente que requiere este tipo de estructuras, mayormente son solicitadas por empresas de telecomunicaciones para mejorar su nivel de señal.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Definicion de la unidad interior IDU, la unidad exterior ODU y la interfaz IDU/ODU de un sistema de comunicaciones por microondas.
​
IDU: Módem que interconecta la radio con el backbone de la red. En función de las necesidades puede ofrecer interfaces Ethernet, TDM Esta envía el tráfico a través del cable IF y el voltaje para la alimentación de la ODU.
ODU: Es la unidad radio en sí. Viene definida por la frecuencia de sintonización y la subbanda de trabajo dentro de dicha frecuencia (Hi-Lo).
Montaje All Indoor: IDU y ODU se instalan en el interior y tan solo la antena se instala en el exterior. Este tipo de esquemas facilitan las labores de mantenimiento ya que a pesar de que se trata de soluciones con un alto nivel de fiabilidad el principal punto de fallo se encuentra en la electrónica .En esta configuración el cableado entre interior y exterior es una guía-onda.
Montaje All Outdoor: Este otro escenario de instalación contempla la instalación de todo el sistema en un armario preparado para instalaciones de exterior en el que se ubicarán IDU y ODU, quedando esta última anexa a la antena para montaje directo o montaje remoto en función de las necesidades. En este caso el cableado entre interior y exterior debe ser fibra óptica o FTP.
El montaje Split mount es aquel en el que la IDU (módem) queda ubicado en el armario de comunicaciones correspondiente y tanto ODU como antena quedan ubicadas en el exterior.
El cableado entre IDU y ODU es un coaxial con las características que requiera cada escenario concreto en función de la distancia entre ambas y la frecuencia intermedia en la que viaja la señal. Una frecuencia intermedia que suele estar en el orden de los 400 MHz.
​
​
​











Aporte realizado por EDGAR ENRIQUE DUQUE ACOSTA.
REPETIDORES DE MICROOONDAS
La distancia cubierta por enlaces microondas puede ser incrementada por el uso de repetidoras, las cuales amplifican y redireccionan la señal, es importante destacar que los obstáculos de la señal pueden ser salvados a través de reflectores pasivos. Las siguientes figuras muestran cómo trabaja un repetidor y como se ven los reflectores pasivos.
​
Activos: En ellos se recibe la señal en la frecuencia de portadora y se la baja a una frecuencia intermedia (FI) para amplificarla y retransmitirla en la frecuencia de salida. No hay demodulación y son transceptores. Un transceptor es un dispositivo que cuenta con un transmisor y un receptor que comparten parte de la circuitería o se encuentran dentro de la misma caja. Cuando el transmisor y el
receptor no tienen en común partes del circuito electrónico se conoce como transmisor receptor.
Pasivos: Se comportan como espejos que reflejan la señal y se los puede dividir en pasivos convencionales, que son una pantalla reflectora y los pasivos back-back, que están constituidos por dos antenas espalda a espalda. Se los utiliza en ciertos casos para salvar obstáculos aislados y de corta distancia.
APORTE DE JHENYFEER BELTRAN.
​
​
-
IDU/ODU de un sistema de comunicaciones por microondas
Como característica importante de estos equipos, al trabajar en alta frecuencia de microondas, se estructuran en dos módulos:
• IDU (InDoor Unit): Módulo interno que contiene las funciones de banda base y frecuencia intermedia.
• ODU (OutDoor Unit): Módulo extreno que dispone de las funciones de radiofrecuencia y que va acoplado a la antena.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
APORTE JUAN ESTEBAN SUAREZ
​
APORTES DE OTROS COMPAÑEROS:
LUIS CARLOS SIERRA
KEVIN MOSCOSO
​
​
​
​
​
​
​
​
